Película: Mientras Dure la Guerra (Alejandro Amenábar, 2019 - 107 min.)
Mientras Dure La Guerra (tráiler) tiene dos protagonistas: El autor famoso y rector de la Universidad de Salamanca Miguel de Unamuno y el general del lado sublevado Francisco Franco. Cuando empieza la guerra civil, Unamuno decide apoyar a los sublevados, pero la brutalidad de los militares le hace dudar su decisión. Mientras, Franco lucha por su posición en la junta militar y logra ser nombrado su líder.
Antes de ver la película, se recomienda leer La guerra civil española, la dictadura franquista y la memória historica:
‘Los dos bandos’, pp. 24-26
‘Franco’, pp. 29-30
‘El apoyo internacional’, pp.51-53
‘La represión y los costes humanos’, pp. 62-64
Discutir en clase:
- ¿Cómo gana Franco la lucha de poder entre los generales? ¿Qué papel juegan la toma del Alcázar en Toledo y el cambio de la bandera nacional?
- ¿Por qué protesta Unamuno al final? ¿Por qué no lo hace antes?
- ¿Qué papel juega el general José Millán-Astray en la película? ¿Qué simboliza él para Unamuno?
Tarea escrita individual
Escribir 250 palabras en español. Elegir 1 o 2 de las siguientes tareas:
- Un resumen
Escribir un resumen de la película que contesta a las siguientes preguntas:- ¿Cómo gana Franco la lucha de poder entre los generales? ¿Qué papel juegan la toma del Alcázar en Toledo y la bandera nacional?
- ¿Por qué protesta Unamuno al final? ¿Por qué no antes?
- ¿Qué papel juega el general José Millán-Astray en la película? ¿Qué simboliza él para Unamuno?
- Dos caracterizaciones personales
Hacer una caracterización personal de los dos protagonistas, Unamuno y Franco. Contestar a las siguientes preguntas:- ¿Cómo tratan a la gente? ¿Por qué? Dar ejemplos.
- ¿Cómo los trata la gente? ¿Por qué? Dar ejemplos.
- Una traducción
En su discurso al final, Unamuno dice:
"Venceréis pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta en esta lucha, razón y derecho. Me parece inútil pediros que penséis en España.”
Traducir la cita al danés y explicar: ¿Qué quiere decir Unamuno? - El título
El título de la película es usado varias veces. Contestar a las siguientes preguntas:- ¿Qué significa el título?
- ¿Qué sería otro título adecuado? Formular un título alternativo y explicar por qué sería adecuado.
- Una reseña crítica
Hacer una reseña crítica de la película.
Película: Land and Freedom (Ken Loach, 1995 – 109 min.)
Land and Freedom (tráiler) es una película en inglés y español, inspirada por el libro Homenaje a Cataluña que escribió el autor británico George Orwell después de participar como voluntario en la guerra civil española. Cuenta la historia de David Carr, un joven sindicalista y comunista de Liverpool, que lucha en la milicia del POUM igual como Orwell. Vive los horrores de la guerra y también los conflictos entre las organisaciones republicanas, entre ellos Las Jornadas de Mayo en Barcelona.
Antes de ver la película, se recomienda leer en La guerra civil española, la dictadura franquista y la memória historica:
‘Los dos bandos’, pp. 24-26
’El socialismo en la guerra civil española’, pp. 37-41
’El anarquismo en la guerra civil española’, pp. 43-44
‘El apoyo internacional’, pp. 51-53
‘Las brigadas internacionales’, pp. 55-56
Discutir en clase:
- ¿Por qué decide David ir a España? ¿Cómo llega David a ser miembro de la milicia del POUM?
- ¿Qué pasa durante la toma del pueblo?
- ¿Cómo cuenta la película los conflictos entre las organisaciones republicanas?
Tarea escrita individual
Escribir 250 palabras en español. Elegir 1 o 2 de las siguientes tareas:
- Un resumen
Escribir un resumen de la película que contesta a las siguientes preguntas:- ¿Por qué decide David ir a España? ¿Cómo llega a ser miembro de la milicia del POUM?
- ¿Qué pasa durante la toma del pueblo?
- ¿Cómo cuenta la película los conflictos entre las organisaciones republicanas?
- Dos caracterizaciónes personales
Hacer una caracterización personal de los dos protagonistas, David y Blanca. Contestar a las siguientes preguntas:- ¿Por qué va David a Barcelona? ¿Qué pasa allí? ¿Por qué decide regresar a la milicia?
- ¿Por qué Blanca es parte de la milicia? ¿Qué es importante para ella?
- Un discurso
En el entierro de su pareja, Blanca dice:
”Vamos a dejarlos en la tierra. Pero esta tierra ahora nos pertenece, compañeros. Y de aquí tenemos que sacar la fuerza para seguir luchando. Porque la batalla es larga y son muchos. Pero nosotros somos muchos más. Siempre seremos muchos más. ¡El mañana es nuestro, compañeros!”
Traducir la cita al danés y explicar: ¿Qué quiere decir Blanca? - La tierra
Los habitantes del pueblo discuten si la tierra debe ser colectivizada o no. Contestar a las siguientes preguntas:- ¿Cuáles son los argumentos de ambos lados?
- ¿Qué papel juegan los milicianos en el debate?
- ¿Qué deciden los habitantes al fin?
- ¿Qué piensas tú?
- Una reseña crítica
Hacer una reseña crítica de la película.
Película: ¡Ay, Carmela! (Carlos Saura, 1990 – 102 min.)
¡Ay, Carmela! (tráiler) trata de tres actores que actúan por los soldados republicanos durante la guerra civil española: La pareja Carmela y Paulino y su amigo mudo, Gustavete. Cuando por error se encuentran en la zona sublevada, encuentran a un grupo de brigadistas internacionales en la cárcel. Ahora los tres actores tienen que entretener a los soldados sublevados y sus aliados italianos para salvarse la vida.
Antes de ver la película, se recomienda leer en La guerra civil española, la dictadura franquista y la memória historica:
‘Los dos bandos’, pp. 24-26
’El fascismo en la guerra civil española’, pp. 33-35
’El apoyo internacional’, pp. 51-53
‘Las brigadas internacionales’, pp. 55-56
Discutir en clase:
- ¿Cómo presenta la película los dos bandos?
- ¿Qué papel juega la canción ’Ay Carmela’ (Viva la XV Brigada)? Buscar el texto en internet.
- ¿Qué papel juegan los brigadistas polacos?
Tarea escrita individual
Escribir 250 palabras en español. Elegir 1 o 2 de las siguientes tareas:
- Un resumen
Escribir un resumen de la película que contesta a las siguientes preguntas:- ¿Cómo presenta la película los dos bandos?
- ¿Por qué actúa el grupo en el frente durante una guerra civil?
- ¿Qué pasa al final? ¿Qué simboliza la escena?
- Una caracterización personal
Hacer una caracterización personal de uno de los tres protagonistas: Carmela, Paulino o Gustavete. Contestar a las siguientes preguntas:- ¿Cómo es?
- ¿Qué es importante para ella / él?
- ¿Cómo es su relación con el resto del grupo?
- ¿Cómo se desarrolla durante la película?
- Una réplica
Cuando están comiendo espagueti en la zona sublevada, Carmela dice:
“Si los fascistas comen así todos los días, hemos perdido la guerra seguro.”
Traducir la cita al danés y explicar: ¿Qué quiere decir Carmela? ¿Tiene razón? - Una comparación
Los dos espectáculos del grupo en las dos zonas son muy diferentes. Contestar a las siguientes preguntas:- ¿Qué elementos tienen los dos espectáculos?
- ¿Cómo reaccionan los espectadores?
- ¿Cómo reaccionan los tres actores?
- Una reseña crítica
Hacer una reseña crítica de la película.