Película: La Lengua de las Mariposas (José Luis Cuerda, 1999 – 99 min.)
La Lengua de las Mariposas (tráiler) es la historia de la amistad entre el niño Moncho, de ocho años, y su maestro don Gregorio durante los últimos meses de la Segunda República. La película muestra los conflictos entre ’las dos Españas’ en un pequeño pueblo gallego. Al final, la sublevación llega al pueblo.
Antes de ver la película, se recomienda leer en La guerra civil española, la dictadura franquista y la memória histórica:
’Las dos Españas’, pp. 8-9
’La Segunda República’, pp. 11-13
’El Frente Popular’, pp. 19-21
Discutir en clase:
- ¿Cuáles son los temas de la película? ¿Qué es su mensaje?
- ¿Cómo es el papel de la escuela y de la iglesia católica en el pueblo?
- ¿Cómo vemos el conflicto entre ’las dos Españas’ en la película?
- ¿Qué pasa con don Gregorio y Moncho al final? ¿Por qué?
Tarea escrita individual
Escribir 250 palabras en español. Elegir 1 o 2 de las siguientes tareas:
- Un resumen
Escribir un resumen de la película que contesta a las siguientes preguntas:- ¿Cómo se desarrolla la relación entre don Gregorio y Moncho?
- ¿Qué conflictos hay en el pueblo?
- ¿Cómo se desarrolla la situación política en España durante la película?
- Dos caracterizaciones personales
Hacer una caracterización personal de los dos protagonistas, don Gregorio y Moncho. Contestar a las siguientes preguntas:- ¿Qué valores representa don Gregorio?
- ¿Cómo se desarrolla Moncho durante la película?
- Un análisis
Hacer un análisis de la película. Contestar a las siguientes preguntas:- ¿Cómo vemos el conflicto entre ’las dos Españas’ en la película?
- ¿Qué piensan los padres de Moncho de la Segunda República?
- ¿Cuál es el mensaje de la película?
- Un diálogo
Moncho viene a visitar a don Gregorio que está cogiendo manzanas. Se sientan y empiezan a hablar.
Moncho: Cuando uno se muere, ¿se muere o no se muere?
Don Gregorio: ¿En su casa qué dicen?
Moncho: Mi madre dice que los buenos van al cielo y los malos al infierno.
Don Gregorio: ¿Y su padre?
Moncho: Mi padre dice que de haber juicio final, los ricos se irían con sus abogados. Pero a mi madre no le hace gracia.
Don Gregorio: ¿Y usted qué piensa?
Moncho: Yo tengo miedo.
Don Gregorio: ¿Es usted capaz de guardar un secreto? (Moncho asiente con la cabeza.) Pues, en secreto, ese infierno del más allá no existe. El odio, la crueldad: eso es el infierno. A veces el infierno somos nosotros mismos.
Traducir el diálogo al danés y contestar: ¿Qué significa ‘A veces el infierno somos nosotros mismos’? - Una reseña crítica
Hacer una reseña crítica de la película.