Forlaget Columbus

La guerra civil española

Película: El Fotógrafo de Mauthausen (Mar Targarona, 2018 – 110 min.)

La película está basada en hechos reales (tráiler). El protagonista es Francesc, un prisionero español que llega al campo de concentración nazi Mauthausen en Alemania en 1941. Es fotógrafo y ayuda al fotógrafo alemán del campo a sacar fotos de los prisioneros. También es parte de un grupo de prisioneros comunistas. El grupo inventa un plan para documentar los crímenes de los nazis en Mauthausen.

Her kan man læse om den virkelige Francesc Boix.

Her kan man se nogle af Francesc Boix’ fotos, der blandt andet blev brugt under Nürnberg-processerne mod nazisterne efter afslutningen på Anden Verdenskrig: (Bemærk: En række af hans fotos bliver vist under rulleteksterne).

Antes de ver la película, se recomienda leer en La guerra civil española, la dictadura franquista y la memória historica:

’Los primeros años después de la guerra civil’, pp. 72-74

Discutir en clase:

  1. ¿Cómo son las condiciones de los presos españoles en Mauthausen?
  2. ¿Por qué hay un fotógrafo – Ricken – en el campo?
  3. ¿Qué pasa después de la noticia de la derrota alemana en Estalingrado?
  4. ¿Qué plan inventa Francesc? ¿Por qué?

Tarea escrita individual

Escribir 250 palabras en español. Elegir 1 o 2 de las siguientes tareas:

  1. Un resumen
    Escribir un resumen de la película que contesta a las siguientes preguntas:
    • ¿Cómo son las condiciones de los presos españoles en Mauthausen?
    • ¿Qué pasa en casa del jefe del campo, Ziereis?
    • ¿Qué plan inventa Francesc? ¿Tiene éxito?
    • Al final, ¿qué le pasa a Francesc? ¿Y al kapo? ¿Y a Anselmo?
  2. Una caracterización personal
    Hacer una caracterización personal de Francesc. Contestar a las siguientes preguntas:
    • ¿Cómo es su personalidad?
    • ¿Cómo es su relación con los demás prisioneros españoles?
    • ¿Cómo es su relación con los alemanes?
    • ¿Qué hace Francesc para sobrevivir en el campo?
  3. Una traducción
    Francesc dice a Galván: ’Los españoles fuimos los primeros en llegar. Mira. Somos triángulos azules. Sabes lo que significa, ¿no? ¿No? Que para los Fritz no tenemos patria.’

    Traducir el diálogo al danés y contestar: ¿Qué significa que ‘Para los Fritz no tenemos patria’?
  4. El chico Anselmo
    La película está basada en hechos reales y muchos de sus carácteres son personajes históricos. Sin embargo, el chico Anselmo es un carácter ficticio.

    Contestar las siguientes preguntas:
    ¿Qué papel juega Anselmo en la película? ¿Por qué crees que se ha inventado el carácter de Anselmo?
  5. Una reseña crítica
    Hacer una reseña crítica de la película.

Film: Der Fotograf in Mauthausen (Mar Targarona, 2018 – 110 min.) TYSK (udarbejdet af Rune Nagel Kortbek)

Der Film basiert auf wahren Begebenheiten (trailer). Die Hauptfigur ist Francesc, ein spanischer Gefangener, der 1941 im nationalsozialistischen (kurz: NS) Konzentrationslager (kurz: KZ) Mauthausen in Deutschland ankommt. Er ist Fotograf und hilft dem deutschen Lagerfotografen, Bilder von den Gefangenen zu machen. Außerdem gehört er einer Gruppe kommunistischer Gefangener an. Die Gruppe entwickelt einen Plan, um die Verbrechen in Mauthausen zu dokumentieren.
Hier kann man über den echten Francesc Boix lesen.

Hier kann man einige der Fotos von Francesc Boix sehen, die unter anderem während der Nürnberger Prozesse gegen die Nationalsozialisten nach dem Ende des Zweiten Weltkriegs verwendet wurden.
(Hinweis: Eine Reihe seiner Fotos wird während des Abspanns des Films gezeigt.)

Vor dem Sehenwird empfohlen’Los primeros años después de la guerra civil’, s. 72-74 in La guerra civil española, la dictadura franquista y la memória historica zu lesen.

Diskutiere in der Klasse:

  1. Wie sind die Bedingungen für die spanischen Gefangenen in Mauthausen?
  2. Warum gibt es einen Fotografen – Ricken – im Lager?
  3. Was passiert nach der Nachricht über die deutsche Niederlage in Stalingrad?
  4. Welchen Plan erdenkt sich Francesc? Warum?

Individuelle schriftliche Aufgabe:
Schreibe 250 Wörter auf Deutsch. Wähle eine oder zwei der folgenden Aufgaben.

  1. Eine Zusammenfassung
    Schreibe eine Zusammenfassung des Films und beantwortet dabei folgende Fragen:
    • Wie sind die Bedingungen für die spanischen Gefangenen in Mauthausen?
    • Was passiert im Haus des Lagerkommandanten Ziereis?
    • Welchen Plan erdenkt sich Francesc? Gelingt der Plan?
    • Was passiert am Ende des Films mit Francesc? Was passiert mit dem Kapo? Und mit Anselmo?
  2. Eine Charakteranalyse
    Schreibe eine Personencharakteristik von Francesc und beantwortet dabei folgende Fragen:
    • Wie ist seine Persönlichkeit?
    • Wie ist sein Verhältnis zu den anderen spanischen Gefangenen?
    • Wie ist sein Verhältnis zu den Deutschen?
    • Was tut Francesc, um im Lager zu überleben?
  3. Ein Zitat kommentieren
    (1:38:10-1:38:30)
    Als Francesc nach der Befreiung Ricken im Labor findet, sagt Ricken:

    „Franz. Ich habe lediglich die Fotografien gemacht. Ich töte doch niemanden, das weißt du. Sie… ich verewige sie. Soy inocente (Ich bin unschuldig). Ich gehorchte nur Befehlen.“

    Kommentiere das Zitat und beantwortet hierbei die Fragen: Warum sagt Ricken das? Sind seine Argumente überzeugend?
  4. Der Junge Anselmo
    Der Film basiert auf wahren Begebenheiten, und viele Charaktere sind historische Personen. Der Junge Anselmo ist jedoch eine fiktive Figur.

    Beantworte folgende Fragen:
    • Welche Rolle spielt Anselmo im Film?
    • Warum denkst du, dass die Figur „Anselmo“ erfunden wurde?
  5. Eine Filmkritik
    Schreibe eine Rezension des Films.

Película: La Voz Dormida (Benito Zambrano, 2011 – 128 min.)

Un año después de la victoria franquista, la joven andaluza Josefa (‘Pepita’) viaja a Madrid donde está encarcelada su hermana comunista, Hortensia (‘Tensi’) (tráiler (sin subtítulos)). Tensi está embarazada y el padre de su hijo, Felipe ‘El Cordobés’, es guerrillero en las montañas. Mientras que Pepita trata de ayudar a Tensi, encuentra al guerrillero Paulino ‘Chaqueta Negra’, amigo de Felipe, y se enamora de él.

La película está basada en la novela La voz dormida de Dulce Chacón, 2002.

Antes de ver la película, se recomienda leer en La guerra civil española, la dictadura franquista y la memória historica:

’El primer franquismo, 1939-1959’, pp. 76-78

’El nacionalcatolicismo’, pp. 86-87

’La represión de la oposición’, pp. 91-92

Discutir en clase:

  1. ¿Cómo representa la película la situación de la oposición política durante la dictadura?
  2. ¿Cómo representa la película la situación de las mujeres durante la dictadura?
  3. ¿Cómo son las condiciones para las presas en la cárcel Las Ventas?
  4. Describir el sistema de juicio para las presas.

Tarea escrita individual

Escribir 250 palabras en español. Elegir 1 o 2 de las siguientes tareas:

  1. Un resumen
    Escribir un resumen de la película que contesta a las siguientes preguntas:
    • ¿Por qué está encarcelada Tensi?
    • ¿Cómo son las condiciones para las presas en la cárcel Las Ventas?
    • ¿Qué papel juega el catolicismo en Las Ventas?
    • ¿Qué hace Pepita para ayudar a Tensi?
  2. Una caracterización personal
    Hacer una caracterización personal de Pepita. Contestar a las siguientes preguntas:
    • ¿Cómo es su relación con Tensi?
    • ¿Cómo es su relación con Paulino?
    • ¿Cómo se comporta Pepita durante la interrogación?
    • ¿Cómo se desarrolla su personalidad durante la película?
  3. Un diálogo
    Pepita y Celia están hablando. (01:33-01:34):

    Pepita: Doña Celia.
    Celia: ¿Sí?
    Pepita: Si mi hermana… que Dios no lo quiera… pero si a mi hermana… a mi me gustaría irme para Córdoba con la niña y llevarme a mi hermana para dejarla con mi padre. La quería tanto.
    Celia: Eso no va a poder ser. No podrás llevarte a tu hermana.
    Pepita: ¿Por qué no?
    Celia: Porque en esta nueva España tus muertos ya no te pertenecen. No podrás ni cantar una misa ni habrá responsos por tus muertos. Rezarás, pero sin que nadie sepa por quién rezarás. Y llorarás, pero a escondidas, en tu casa sin que nadie te vea. Lo único que no podrán quitarte es su recuerdo y el dolor de su ausencia.”

    Traducir el diálogo al danés y contestar: ¿Qué quiere hacer Pepita? ¿Por qué? ¿Por qué Celia responde así? ¿Qué significa ‘En esta nueva España tus muertos no te pertenecen’?
  4. El título
    El título de la película es La voz dormida. Contestar:
    • ¿Qué significa el título?
    • Formular un título alternativo y explicar por qué sería un título adecuado.
  5. Una reseña crítica
    Hacer una reseña crítica de la película.

Película: Las 13 Rosas (Emilio Martínez Lázaro, 2007 – 132 min.)

La película es una dramatización del caso histórico de 13 mujeres conocidas como ’Las 13 Rosas’ (tráiler). Al principio de la película, viven como jóvenes normales en Madrid con novios, amigos y sueños. La mayoría de ellas son miembros de organisaciones socialistas. Un mes después de la victoria de Franco, son detenidas en una prisión de mujeres. Allí viven condiciones horribles, pero tratan de mantener la moral alta.

Antes de ver la película, se recomienda leer en La guerra civil española, la dictadura franquista y la memória historica:

’Los dos bandos’, pp. 24-26

’El fascismo’, pp. 33-35

’El final de la guerra’, pp. 66-67

’El primer franquismo, 1939-1959’, pp. 76-80

’La represión de la oposición’, pp. 91-94

Discutir en clase:

  1. La película está basada en hechos reales. ¿Cómo afecta eso a nuestra experiencia?
  2. ¿Cómo se comportan Las 13 Rosas en la prisión? ¿Por qué?
  3. ¿Cómo representa la película la situación de la oposición durante la dictadura?
  4. ¿Cómo representa la película la situación de las mujeres durante la dictadura?

Tarea escrita individual

Escribir 250 palabras en español. Elegir 1 o 2 de las siguientes tareas:

  1. Un resumen
    Escribir un resumen de la película que contesta a las siguientes preguntas:
    • ¿Cómo son las vidas de Las 13 Rosas antes de la prisión?
    • ¿Cómo es su vida en la prisión?
    • ¿Qué pasa con sus familias, sus novios y sus amigos?
  2. Una caracterización personal
    Hacer una caracterización personal de una de Las 13 Rosas. Contestar a las siguientes preguntas:
    • ¿Cómo es su personalidad?
    • ¿Cómo es su aspecto físico?
    • ¿Qué le gusta hacer?
    • ¿Cómo es su relación con el resto del grupo? Dar ejemplos.
  3. Una traducción
    Leer la carta de despedida que escribió Julia Conesa antes del fusilamiento, p. 93. Traducir la cita al danés y explicar: ¿Qué significa la última frase, ‘Que mi nombre no se borre de la historia’?
  4. Argumentos
    ¿Vale la pena protestar contra la represión o es mejor evitar represalias? Formular argumentos. Usar ejemplos de la película.
  5. Una reseña crítica
    Hacer una reseña crítica de la película.

Película: Los Girasoles Ciegos (José Luis Cuerda, 2008 – 98 min.)

Seguimos a una familia republicana en Galicia un año después de la victoria de Franco (tráiler (sin subtítulos)). La policía está buscando al padre, Ricardo, que se está escondiendo en su apartamento. La madre, Elena, pretende que Ricardo ha muerto, mientras cuida a su hijo de 7 años, Lorenzo. La hija mayor, Elena, huye para Portugal con su novio comunista. Un nuevo maestro, el diácono Salvador, llega al colegio de Lorenzo. Salvador se interesa por la bonita Elena y pone en peligro a la familia.

Antes de ver la película, se recomienda leer en La guerra civil española, la dictadura franquista y la memória historica:

’El primer franquismo, 1939-1959’, pp. 76-80

’El nacionalcatolicismo’, pp. 86-88

Discutir en clase:

  1. ¿Cómo presenta la película el sistema escolar durante la dictadura?
  2. ¿Cómo presenta la película la situación de las mujeres durante la dictadura?
  3. ¿Quiénes son los héroes y los villanos de la película? ¿Por qué?

Tarea escrita individual

Escribir 250 palabras en español. Elegir 1 o 2 de las siguientes tareas:

  1. Un resumen
    Escribir un resumen de la película que contesta a las siguientes preguntas:
    • ¿Cuáles son los temas de la película?
    • ¿Qué desafíos hay en la vida de Elena?
    • ¿Qué desafíos hay en la vida de Lorenzo?
  2. Una caracterización personal
    Hacer una caracterización personal de uno de los dos protagonistas, Elena y Salvador. Contestar a las siguientes preguntas:
    • ¿Cómo es?
    • ¿Qué es importante para ella / él?
    • ¿Qué sentimientos tiene hacia la/el otro protagonista?
    • ¿Cómo le afecta la dictadura?
  3. Una traducción
    El rector del seminario dice a Salvador:

    “La Biblia, que es muy sabía, es también muy bonita, muy hermosa, muy poética. En un punto, para referirse a quienes se hayan desorientados, dice de ellos que son como los girasoles ciegos. No ven la luz del sol, andan perdidos. Pero hay sol. Hay luz, Salvador. Y ella nos guía.”

    Traducir la cita al danés y explicar: ¿Qué quiere decir el rector?
  4. El título
    El título de la película es usado varias veces. Contestar:
    • ¿Qué significa el título?
    • Formular un título alternativo y explicar por qué sería un título adecuado.
  5. Una reseña crítica
    Hacer una reseña crítica de la película.

Jeg handler som

Skole

Forlaget Columbus

Offentlig institution
(for skolens ansatte)

Privat

Forlaget Columbus

Privatkunde
(privat, studerende
og virksomhed)