Forlaget Columbus

La guerra civil española

Retrato: Federico García Lorca (p. 64)

Intro til læreren: Videoen er en længere gennemgang af Lorcas liv i foredragsform, inklusiv en længere analyse af digtet ”La guitarra”. Fortælleren taler et langsomt og tydeligt spansk. Der er mulighed for autogenererede spanske undertekster af nogenlunde kvalitet.

Videoen kan eventuelt deles op efter afsnittene i foredraget: Vida, Estudiantes de residencia, Temas, Poesía (analysen af ‘La guitarra’) og Muerte, og fordeles på grupper, der fx udvælger nøgleord og genfortæller deres afsnit i klassen. Afsnittet Poesía (4:32-8:10) er sprogligt ret svær, så det kan eventuelt droppes. Sidste del, ‘Muerte’ (8:12-8:55), omhandler bl.a. digtet ”El crimen fue en Granada” af Antonio Machado, som man også kan arbejde med efter at have sat sig godt ind i Lorcas liv. Digtet ligger frit tilgængeligt på nettet.


Leer primero el retrato de Lorca en la página 64.

Ver el vídeo ’Federico García Lorca – vida, muerte y obra’ (8:55).

Contestar las siguientes preguntas con frases completas:

  1. ¿Qué información sobre la familia de Lorca nos da el vídeo?
  2. ¿Qué hizo en Nueva York?
  3. ¿Qué relación tenía con el pintor Salvador Dalí?
  4. ¿Qué temas principales tenía la poesía de Lorca?
  5. ¿Por qué Lorca simpatiza con los personajes marginados – como los gitanos y las mujeres?
  6. ¿De qué se trata el poema ’El crimen fue en Granada’? ¿Quién lo escribió?

EL CRIMEN FUE EN GRANADA: A FEDERICO GARCÍA LORCA

  1. El crimen
    Se le vio, caminando entre fusiles,
    por una calle larga,
    salir al campo frío,
    aún con estrellas de la madrugada.
    Mataron a Federico
    cuando la luz asomaba.
    El pelotón de verdugos
    no osó mirarle la cara.
    Todos cerraron los ojos;
    rezaron: ¡ni Dios te salva!
    Muerto cayó Federico
    —sangre en la frente y plomo en las entrañas—
    ... Qué fue en Granada el crimen
    sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.
  2. El poeta y la muerte
    Se le vio caminar solo con Ella,
    sin miedo a su guadaña.
    —Ya el sol en torre y torre, los martillos
    en yunque— yunque y yunque de las fraguas.
    Hablaba Federico,
    requebrando a la muerte. Ella escuchaba.
    «Porque ayer en mi verso, compañera,
    sonaba el golpe de tus secas palmas,
    y diste el hielo a mi cantar, y el filo
    a mi tragedia de tu hoz de plata,
    te cantaré la carne que no tienes,
    los ojos que te faltan,
    tus cabellos que el viento sacudía,
    los rojos labios donde te besaban...
    Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
    qué bien contigo a solas,
    por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»

  3. Se le vio caminar...
    Labrad, amigos,
    de piedra y sueño en el Alhambra,
    un túmulo al poeta,
    sobre una fuente donde llore el agua,
    y eternamente diga:
    el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!

Jeg handler som

Skole

Forlaget Columbus

Offentlig institution
(for skolens ansatte)

Privat

Forlaget Columbus

Privatkunde
(privat, studerende
og virksomhed)